jueves, 29 de noviembre de 2012


DESARROLLO FÍSICO EN LA ADULTEZ TEMPRANA


La adultez temprana, como ya definimos, por lo  general abarca el lapso entre los 20 y los 40 años, suele ser un período de posibilidades: muchas personas de esta edad por primera vez son autosuficientes, se hacen cargo de la casa que habitan y se ponen a prueba en las actividades que eligieron.

Cada día toman decisiones que ayudan a determinar su salud, su profesión y su estilo de vida.

Desarrollo Físico:
Salud y Condición Física

Casi toda la gente entre 20 y 40 años  se encuentra en el pináculo de la salud, la fuerza, la energía, la resistencia y el funcionamiento sensorial y motor.

La edad adulta temprana se caracteriza físicamente por:



  • Su cuerpo está plenamente vigoroso. 
  • Gran resistencia y energía.
  • La estatura se estabiliza alrededor de los 30 años.
  • La fuerza muscular está en su apogeo sobre los 25.
  • El sujeto tiene una gran agilidad en los dedos y movimientos de sus manos.
  • Durante este período, se establece el cimiento del funcionamiento físico de por vida. 
  • La salud puede ser influenciada por los genes. 
  • Los factores conductuales (la alimentación de los adultos jóvenes, si duermen lo suficiente, cuanta actividad física realizan, y si fuman o consumen alcohol o drogas) contribuyen de manera importante a alcanzar un estado de salud y de bienestar.

Los problemas de salud en esos años son similares a los de la adolescencia; sin embargo, en esta época alcanzan su punto más alto las tasas de lesiones, homicidios y consumo de drogas. Además, muchos adultos tempranos tienen sobrepeso y hacen muy poco ejercicio.

Factores Conductuales que Influyen en la Salud y la Condición Física:

La relación entre la conducta y la salud ilustra la interrelación entre los aspectos físicos, cognoscitivos y emocionales del desarrollo.

En el momento en que llegan a la adultez temprana, una gran proporción de los jóvenes del mundo ya han empezado las prácticas inadecuadas que contribuyen a las tres principales causas prevenibles de muerte: tabaquismo, obesidad y abuso de alcohol.


· Sueño:

La época entre los 20 y los 30 es de mucha actividad, por lo que no sorprende que muchos jóvenes adultos a menudo no duerman lo suficiente. (Monk, 2000).
La privación de sueño puede ser fatal en la carretera; se estima que conductores somnolientos ocasionan uno de cada choque fatal (Peters et al; 1994). La falta de sueño tiende a dañar el aprendizaje verbal (Horne, 2000), algunos aspectos de la memoria (Harrison y Horne, 2000b), la toma de decisiones de alto nivel (Harrison y Horne, 2000a), y la articulación del habla (Harrison y Horne, 1997), la privación crónica de sueño (menos de seis horas de sueño cada noche durante tres o más noches) puede afectar gravemente el desempeño cognoscitivo (Van Dongen, Maislin, Mullinggton y Dinges, 2003).

· Tabaquismo:
Fumar, la principal causa evitable de muerte entre los adultos estadounidenses. Los adultos jóvenes son los más propensos a fumar que cualquier otro grupo de edad.

¿Por qué fuma tanta gente?
En primer lugar, fumar es adictivo. La tendencia a la adicción puede ser genética y ciertos genes pueden afectar la capacidad para dejar el hábito. Muchos fumadores adultos desarrollaron el hábito antes de los 20 años y no pueden o no quieren dejarlo.

· Consumo de Alcohol:

La sociedad estadounidense es una sociedad de bebedores. La publicidad asocia al licor, la cerveza y el vino con la buena vida y con ser una persona mayor.
Aunque el consumo frecuente de alcohol es común a esta edad, los universitarios suelen beber con más frecuencia y en exceso con sus coetáneos que no asisten a la universidad.

El consumo de alcohol se asocia  con otros riesgos característicos de la adultez temprana, como: los accidentes automovilísticos, los delitos, la infección por VIH y el consumo de drogas ilícitas y tabaco.

Problemas de Salud Mental:

Para la mayor parte de los adultos jóvenes, la salud mental y el bienestar mejoran y  los problemas de conducta disminuyen. Sin embargo, al mismo tiempo se incrementa la incidencia de trastornos psicológicos como la depresión mayor, la esquizofrenia y los trastornos bipolares.

Algunos de los trastornos específicos que pueden desarrollarse en la adultez temprana son:

-Alcoholismo y consumo y abuso de drogas:

El consumo de drogas ilícitas alcanza su punto más alto entre los 18 y 20 años. A medida que los adultos sientan cabeza, se cansan y asumen la responsabilidad de su futuro tienden a reducir el consumo de drogas.

Las tazas de consumo disminuyen de manera marcada durante los 20, se estabilizan a finales de los 30 y el inicio de los 40 y luego disminuye de nuevo en la vejez de nuevo.

-La conducta antisocial: la prevalencia general de la conducta antisocial, que aumenta durante la adolescencia, disminuye de manera abrupta durante la adultez temprana. La conducta antisocial de inicio temprano por lo general tiene raíces en la niñez temprana.

-Depresión: la adolescencia y la adultez temprana parecen ser períodos sensibles para el inicio de los trastornos depresivos, cuya incidencia se incrementa de manera gradual entre las edades de 15 y 22 años.

Cuestiones Sexuales y Reproductivas:

Los adultos jóvenes suelen tener más parejas sexuales que los que componen los grupos de mayor edad pero tienen sexo con menos frecuencia. Las personas que inician la actividad sexual durante la adultez joven suelen involucrarse en menos conductas de riesgo que los que empezaron en la adolescencia.

El sexo casual es bastante común, en especial en los campos universitarios.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS):

En Estados Unidos la tasa más elevada de enfermedades se dan entre los adultos jóvenes de 18 a 25 años, en especial entre los que consumen drogas ilícitas.
Se estima que una de cada 4 personas sexualmente activas, pero casi la mitad de los nuevos casos de enfermedades transmitidas sexualmente, se encuentran en ese grupo de edad, y muchas de ellas no reciben diagnóstico ni tratamiento médico (Lefkowitz y Gillen, 2006).

Trastornos Menstruales:

El Síndrome Premenstrual (SPM). En la edad temprana aparece este síndrome, un trastorno que produce malestar físico y tensión emocional por dos semanas antes del período menstrual.
Los síntomas pueden incluir: fatigas, jaquecas, hinchazón de manos y pies, inflamación abdominal, nauseas, cólicos, estreñimientos, antojos de comida, aumento de peso, depresión, ansiedad, irritabilidad, oscilaciones del estado de ánimo, tendencia al llanto y dificultad para concentrarse y recordar.

Infertilidad:

Incapacidad para concebir un hijo después de intentarlo durante 12 meses. La fertilidad de las mujeres empieza a declinar entre los 28 o 29 años, con decrementos considerables entre los 30 y 39 años.
La fertilidad masculina es menos afectada por la edad, pero disminuye de manera significativa entre los 38 y 39 años (Dunson, Colombo y Baird, 2002).



DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA
 ADULTEZ TEMPRANA






En esta área del desarrollo la característica distintiva es la diversidad, la amplia gama de posibilidades que el adulto temprano tiene a su alcance en ámbitos como el matrimonio, la libertad de escoger carrera y la independencia.

La edad adulta temprana es una época de cambios drásticos en las relaciones personales. Los adultos jóvenes buscan la intimidad emocional y física en sus relaciones con los pares y los compañeros románticos.


El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales, ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow, que en su teoría plantea la necesidad de amor y pertenencia, la que al momento de ser satisfecha se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima. 

En esta etapa las personas buscan la autorrealización, tanto en el campo profesional como en el sentimental, ya sea solos o formando una familia.

Desarrollo Social:

Es una etapa de la vida en la que la socialización es básica, ya que el sujeto pasa de una existencia sin responsabilidades a formar una familia, con todo lo que ello supone, además de unas exigencias de horario de trabajo debidas a su nueva actividad laboral.

Este es un cambio espectacular de obligaciones y deberes, tanto en la planificación de su futuro, como en la estructura de una nueva vida.


Todo esto implica un giro en su estatus social y, por supuesto, en sus relaciones sociales y comportamientos. Todos los cambios que se producen en la edad adulta indican que los aspectos sociales son la clave de la madurez.

Lo que especialmente marca el cambio de vida del sujeto, no es tanto la edad, sino la época y la sociedad en la que le ha tocado vivir. El sujeto irá actuando en cada momento según las exigencias que determinan los roles y estatus sobre los que va pasando. Además, cada momento socio-histórico tiene sus normas y tareas.

Durante la edad adulta temprana, se van a producir en el sujeto cambios transcendentales:

  • Va a elegir un compañero con el que compartir su vida, lo que supone un aprendizaje en la convivencia y un cambio en su estado social.
  • Suele ser el momento de su primer trabajo, con sus incertidumbres y su integración en un grupo social determinado; con amistades nuevas.

Ahora bien, todo gira en torno a dos pilares fundamentales: la familia y el trabajo. Adquirir los roles familiares puede venir determinado por búsqueda de intimidad y el miedo al aislamiento.

Algunos autores consideran que, entre la edad adulta temprana y la media, se da un período de transición o crisis, en el cual el sujeto se replantea su vida.


Esto coincide con un pequeño declive físico, con la pérdida de los padres, la adolescencia de los hijos, la crisis matrimonial e, incluso, posibles cambios de trabajo.


Otros autores consideran que estas crisis se producen sólo en aquellos sujetos con inestabilidad psicológica y con determinadas tendencias neuroticistas desde la adolescencia.

El Matrimonio e Hijos:



El matrimonio representa un hito en el ciclo vital. La relación de pareja abarca toda la edad adulta, es un proceso a su vez con etapas en que se superpone la evolución personal, de la pareja y del ciclo vital familiar.


Es durante la edad temprana, cuando los sujetos toman la decisión de casarse, quedarse solteros, dedicarse a su vocación, o bien, vivir formando pareja con otra persona. Esto implica una gran determinación, ya que una relación íntima supone un compromiso que está siempre fundamentado en el amor.

Hay un momento en que el joven adulto no puede permanecer en el hogar paterno: no requieren cuidados parentales, no desean vivir como niños, pero todavía son miembros de la generación filial.

Tampoco aceptan la autoridad del padre como jefe de la familia, porque sus objetivos de vida y sus necesidades son diferentes (incluso divergentes) a las del padre. El joven se transforma en un miembro adulto del hogar, pero con escasas prerrogativas.

Sus afectos y motivaciones ya están fuera del hogar, su grupo de amigos es ahora una importante fuente de gratificaciones. Se concibe el período de soltería como un momento de libertad y de búsqueda antes de asumir responsabilidades y restricciones de la vida de pareja, que comienza a acelerarse por la presión que experimenta ante el hecho de que su grupo de pares se casa y comienza a sentirse desplazado.

El matrimonio existe y existirá, y la mayoría de los adultos se casan en la edad temprana.


El Desarrollar de un Modo de Vida:

La vida del adulto joven es la época en que la mayoría de la gente ingresa en sus primeros trabajos de tiempo completo y labran así un aspecto importante de su identidad, al lograr la independencia financiera y mostrar su habilidad para asumir responsabilidades de adulto.


Este link, amplía mucho más los aspectos mencionados:

http://procesospsicologicosiv.blogspot.com/2009/10/desarrollo-social-en-la-adultez.html


(Arbeláez, J., octubre, 2009. Psicólogo docente de cátedra. Universidad Católica de Oriente).






DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ TEMPRANA



Los teóricos e investigadores del desarrollo han  estudiado la cognición adulta desde varias perspectivas:

>>Algunos tratan de identificar capacidades cognoscitivas distintivas que aparecen en la adultez o formas características en que los adultos usan dichas capacidades en las etapas sucesivas de la vida, que van más allá de las operaciones formales.


>>Otros investigadores se concentran en los aspectos de la inteligencia que están presentes toda la vida pero que se destacan en la adultez. Una teoría actual, que puede aplicarse tanto a los niños como a los adultos, hace hincapié en el papel de la emoción en la conducta inteligente.

Postulado de Piaget:


El describió la etapa de las operaciones formales como el pináculo del logro cognoscitivo, algunos científicos del desarrollo sostienen que los cambios en la cognición se extienden más allá de ella.


Una línea de teoría e investigación neopiagetana se concentra en los niveles superiores de pensamiento reflexivo o razonamiento abstracto, otra se relaciona con el pensamiento posformal.

Al describir el desarrollo intelectual desde la infancia a través de la adolescencia, se presentó la preocupación con la manera como las habilidades cognoscitivas se desarrollan y progresan a través de los diferentes niveles cualitativos. Piaget atribuyó esos cambios a la combinación de la maduración y la experiencia.

¿Qué sucede entonces en un adulto?


Como es de esperar, la experiencia juega un papel especialmente importante en el funcionamiento intelectual. Pero las experiencias de un adulto son diferentes y, generalmente, mucho más amplias que las de un niño, cuyo mundo está definido grandemente por el hogar y la escuela.


Por la diversidad de las experiencias del adulto, hacer generalizaciones acerca del conocimiento de los adultos es extremadamente difícil.

El pensamiento reflexivo es una forma compleja de cognición, definida por el filósofo y educador estadounidense John Dewey (1910/1991), como el tipo de pensamiento lógico que puede aparecer en la adultez e involucra una evaluación activa continua de la información y las creencias a la luz de la evidencia y las consecuencias.


La capacidad para practicar este tipo de pensamiento parece surgir entre las edades de 20 y 25 años. Si bien casi todos los adultos desarrollan la capacidad para convertirse en pensadores reflexivos, pocos alcanzan la capacidad óptima en esta habilidad, menos aún pueden aplicarla de manera sistemática  a diversos tipos de problemas.

El pensamiento posformal es el tipo de pensamiento maduro que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica; es útil para lidiar con la ambigüedad, la incertidumbre, la inconsistencia, la contradicción, la imperfección y el compromiso. Este tipo de pensamiento es relativista e, igual que el pensamiento reflexivo, permite a los adultos trascender un solo sistema lógico.



Schaie: Un modelo del Ciclo de Vida del Desarrollo Cognoscitivo:
El modelo del ciclo de vida del desarrollo cognoscitivo propuesto por K. Warner Schaie (1977-1978; Schaie y Willis, 2000), uno de los modelos para el estudio de los estadios cognitivos de la edad adulta, examina el desarrollo de los usos del intelecto dentro de un contexto social.

Sus siete etapas giran en torno a metas motivacionales que aparecen en varias fases de la vida. No todos pasan por esas etapas dentro de los marcos temporales sugeridos.

En realidad, las etapas de la adultez de Schaie pueden tener una aplicación menos general en una era de elecciones y  trayectorias que varían y cambian con rapidez.

Sternberg: Insight  y Conocimientos Prácticos:
De acuerdo con la teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg (1985, 1987), los elementos experiencial y contextual adquieren particular importancia durante la adultez.

Esta es otra manera de mirar lo que distingue el funcionamiento intelectual de los adultos y los niños, en términos de ciertas clases de pensamiento, que llegan a ser más importantes y más completas en la vida adulta.

Baltes:
Con su teoría del ciclo vital, considera que la práctica y familiaridad con las tareas son la base del desarrollo y del funcionamiento cognitivo adulto.

El Papel de la Experiencia en los Juicios Morales:

El adagio “vive y aprende” resume el desarrollo moral del adulto. La experiencia, a menudo, lleva a la gente a revaluar su criterio sobre lo que es correcto y justo.


Desarrollo Intelectual en el Adulto Joven:

Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado pensamiento dialéctico, que consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones.

Los adultos que alcanzan el pensamiento dialéctico se caracterizan porque son más sensibles a las contradicciones, aprecian más las opiniones contrarias y que han aprendido a vivir con ellas. (F. Phillips Rice, 1997, págs.533-534).

Otros teóricos se han referido a este mismo período, como el del pensamiento posformal, una etapa que va más allá de las operaciones formales planteadas por Piaget.

El adulto que alcanza el pensamiento posformal es capaz de:


>>Sintetizar pensamientos contradictorios, emociones y experiencias dentro de un contexto más amplio. No necesita elegir entre alternativas porque es capaz de integrarlas. (Hoffman, 1996. Pág. 123).


En la etapa de la vida adulta, a los sujetos les interesa el conocimiento como forma de resolver los problemas de la responsabilidad que ha adquirido, así el trabajo y la familia. 
Se puede decir, que es el momento de mayor auge de la inteligencia práctica, y de cómo resuelva y logre sus objetivos pasará a la edad adulta intermedia con la posibilidad de adquirir nuevas responsabilidades sociales y laborales, así como saber asumir situaciones complejas basándose en estrategias adecuadas.

En el funcionamiento cognitivo del adulto no se producen siempre procesos cognitivos que se ajusten al pensamiento hipotético deductivo. Esto es debido a que no siempre el sujeto adulto es capaz de alcanzar el desarrollo de las operaciones formales.
Es cierto que, según la teoría de Piaget, sería así, pero la experiencia ha demostrado que debido a las características individuales de los propios sujetos que inciden en la tarea, no son capaces de resolver determinados problemas a alto nivel cognitivo. (Recopilación tomada de María del Pilar González Román.  Facultad de Educación: Centro de Formación del Profesorado. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad Complutense de Madrid). (Arbeláez, J., octubre, 2009. Psicólogo docente de cátedra. Universidad Católica de Oriente).

Personalidad:

 


Hay muchas diferencias en la forma en que el adulto joven logra integrar los diferentes aspectos de su personalidad y hay grados en la forma en que cada uno lo logra. Básicamente se trata alcanzar la identidad del yo y la capacidad de alcanzar una intimidad verdadera.

Para ello, debe haber logrado independencia y límites con sus padres y reconocer que sus caminos y los de sus padres son divergentes porque sus metas lo son. Puede verlos en forma más realista sin la rebeldía que le ayudó antes a constituir su identidad. Los internaliza como padres y como progenitores.

(Tomado de: Apunte Docente. Autora: Anneliese Dörr A. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Campus Oriente. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental). (Arbeláez, J., octubre, 2009. Psicólogo docente de cátedra. Universidad Católica de Oriente).

Aunque existen diferentes teorías que consideran la personalidad de una forma estática, se debe entender que el sujeto adulto es el producto de las experiencias vividas a lo largo de su ciclo vital. 

En este sentido, existen dos posturas fundamentales: las representadas por Erikson y Levinson, teniendo en cuenta las dos etapas de la vida adulta.


Para Erikson, el problema de la edad adulta temprana es intimidad versus aislamiento. Los sujetos adultos buscan la intimidad y el compromiso con otras personas, y si no lo consiguen o temen hacerlo, se aíslan. Para conseguir una relación íntima es necesario compromiso y sacrificio. Pero en primer lugar, un sentido de la identidad que se debe de haber fraguado a lo largo de la adolescencia.

Por su parte, Levinson considera que todo adulto tiene una estructura de la vida, en la que incluye aspectos internos y externos: lugares, gentes, instituciones, casos, valores, causas, sueños, emociones, y todo esto unido en torno al trabajo y la familia.

Pero además pueden existir acontecimientos que hagan cambiar sus estructuras de vida, como son libros interesantes que lea, situaciones sociales, o cualquier acontecimiento de la vida que pueda influir en su desarrollo personal.

En la edad adulta temprana, el sujeto entra en el mundo adulto:
  • Se establecen compromisos de matrimonio y de trabajo.
  • Se plantean metas y expectativas profesionales.
  • Cuando no se cumplen o el sujeto tiene una pérdida de afirmación, aparece una crisis emocional.
Para este autor, el paso de la edad temprana a la intermedia supone un aprendizaje de reglas. Asimismo, en este paso el individuo se plantea la dura realidad de la mortalidad.

Este tema le puede provocar una crisis; se siente perturbado e, incluso, llega a actuar de forma irracional; sin embargo, esta reflexión puede ser saludable dado que puede plantearse la vida de una forma más realista y adecuada a sus circunstancias.

Educación y Trabajo:



La incorporación a la vida adulta incluye también la incorporación a la vida laboral.

La importancia de la competencia en la infancia y de la preparación del adolescente en la búsqueda de la identidad, se reemplaza en la adultez joven, por la actividad laboral (o de la preparación profesional para iniciarse en el trabajo).

En la adultez es la actividad que aporta el sustento económico e influye decisivamente en la autoestima, constituyéndose en una fuente de valoración individual. Corresponde a un momento crucial, muy determinado por desarrollos, oportunidades y experiencias anteriores.
El tener trabajo y ser exitoso en lo laboral y asegurar un nivel de ingresos que permita proveer a las necesidades de la familia se constituye en un eje central de las preocupaciones del adulto joven.
El tema de la actividad laboral cruza todas las etapas de la adultez, constituyéndose en un tema crítico en los inicios y en los finales de la etapa de la adultez, ya sea por dificultades para encontrar trabajo, o por acercarse la etapa de la jubilación.

Ajuste a la Universidad:

Muchos estudiantes de primer año se sienten abrumados por las exigencias de la universidad. 

La universidad puede ser una época de descubrimiento intelectual y crecimiento personal, en especial de habilidades verbales y cuantitativas, pensamiento crítico y razonamiento moral (Montgomery y Côté, 2003).



POSTURA DIFERENTES AUTORES SOBRE LA ADULTEZ TEMPRANA

Plantemiento De Erik Erikson:
  
 
Erik Erikson, psicólogo del yo freudiano, postuló 8 estadios del desarrollo humano, dentro de éstos se encuentra el estadio VII, correspondiente al de la adultez media, el cual está comprendido entre los 20 y pico y los 50 y tantos. Este es un período decicado a la crianza de los hijos.

La tarea fundamental es: lograr un equilibrio apropiado entre la productividad (también conocido en el ámbito de la psicología como generalidad) y el estancamiento.

La productividad es una extensión del amor hacia el futuro, tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras.

Esta etapa es menos egoísta que la intimidad de los estadios previos: la intimidad o el amor entre amantes o amigos, es un amor entre iguales y necesariamente es recíproco. Con la productividad, no se está esperando, al menos no implícitamente, una reciprocidad en el acto.

Erikson considera que la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias, el arte y el activismo social complementan la tarea de la productividad.

En esta etapa se puede desarrollar la tendencia mal adaptativa llamada: sobrextención; algunas personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar.


Por otro lado, se puede desarrollar la tendencia maligna de: rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento, lo que produce una mínima participación o contribución a la sociedad.

Según la teoría de Erikson, esta es la etapa de la "crisis de la mediana edad"; debido al pánico de envejecer y de no haber logrado las metas ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de recapturar su juventud.

Finalmente, si se atraviesa con éxito esta etapa, se desarrollará la virtud para cuidar, una capacidad importante que servirá a lo largo de la vida.

(Dr. George Bueree).

Postura de Kohlberg y Goleman:

En la teoría de Kohlberg, los jóvenes avanzan en el juicio moral a medida que se liberan del egocentrismo y se vuelven capaces de pensamiento abstracto.

Sin embargo, en la edad adulta el juicio moral suele tornarse más complejo. Según este autor, el desarrollo moral en la adultez depende sobre todo de la experiencia, aunque no puede exceder los límites impuestos por el desarrollo cognoscitivo.

De acuerdo con Kohlberg, el avance al tercer nivel del razonamiento moral, la moralidad pos convencional guiada por principios, es principalmente una función de la experiencia.

La mayoría de la gente no alcanza este nivel, si es que lo alcanza, hasta los 20 años (Kohlberg, 1973).


Dos experiencias que estimulan el desarrollo moral en los adultos jóvenes son:


1. Encontrar valores en conflicto fuera del hogar (como sucede en la universidad, las fuerzas armadas o en ocasiones en los viajes al extranjero).


2. Ser responsable del bienestar de otros (como en la paternidad).

Según las investigaciones, se ha comprobado que muchos sujetos de 20 años no han alcanzado los estadios más altos del pensamiento moral de Kohlberg. Por lo tanto, no se podría hablar de que han alcanzado todavía la etapa adulta.

La experiencia conduce a los adultos a reevaluar sus criterios acerca de lo que es correcto y justo. Algunos adultos ofrecen espontáneamente las experiencias personales como razones de sus respuestas a los dilemas morales.

Por otro lado, la inteligencia emocional (IE) puede desempeñar un papel importante en el éxito; ésta se considera como la habilidad para reconocer y tratar con los sentimientos propios y los sentimientos de otros.

Se refiere a cuatro competencias relacionadas, las capacidades para:


1.Percibir.

2.Usar.
3.Entender.
4.Manejar o regular las emociones propias y las ajenas, de modo que permitan alcanzar metas. (Peter Salovey y John Mayer).

La inteligencia emocional permite a una persona aprovechar las emociones para lidiar de manera más eficaz con el ambiente social.

Daniel Goleman (1995, 1998, 2001) extendió el concepto para incluir cualidades como el optimismo, la escrupulosidad, motivación, empatía y competencia social.

De acuerdo con este autor, esas habilidades pueden ser más importantes que el CI para tener éxito en el trabajo y en cualquier lugar. Y subyace a competencias que contribuyen al desempeño eficiente en el trabajo.



LA CRISIS DE LA DÉCADA DE LOS 30


A mediados de la década de los 30 años, se produce el primer balance de lo que se ha conseguido en el área laboral y de pareja. Se espera que la persona haya logrado su identidad y sea capaz de responsabilizarse por sí misma y por los que dependen de ella.

La treintena marca la entrada a la plena adultez social (la sociedad y la familia presiona para que ello ocurra, si es que no ha ocurrido). Implica la realización de los sueños y se trabaja para alcanzar una posición social y una identidad individual y de familia.

Los Logros y los Conflictos de la Década Pueden Sintetizarse en:

A)Consolidación de la pareja. Ya hay ciertos acuerdos sobre la división de funciones y de manejo de poder en la díada. Sin embargo, todavía persisten núcleos de inestabilidad, originados por discrepancias entre las expectativas de uno y otro miembro respecto de la pareja y por lo que cada uno ve de sí mismo y lo que ve el compañero.

B)Resolución del conflicto proximidad/ distancia. Implica determinar hasta donde es posible adaptarse a la relación y al otro sin merma de sí mismo. La experiencia de fusión en la intimidad puede ser destructiva, como también puede serlo el sentimiento de sentirse excluido por el otro, de no "ser uno", no aceptando que el otro pueda tener sus propios intereses y sentimientos

C)Paternidad/maternidad. Actualmente los hijos se han transformado en una opción que se puede asumir o no. La dualidad de la pareja sufre una desestabilización con la llegada del primer hijo, no obstante que a la vez la relación se estabiliza a través de la triangularización. La llegada de los hijos soluciona el conflicto del miedo a la intimidad, conflicto que reaparece más adelante con su partida del hogar.

D)Nueva relación con la familia de origen. (En particular los padres) una vez superada la relación de dependencia tanto afectiva como material.
(Arbeláez, J., octubre, 2009. Psicólogo docente de cátedra. Universidad Católica de Oriente).